F
E
M
To Be Continued…
PROYECTOS
#Exhibition

To Be Continued…

De Barcelona a Escocia y al mundo, y de vuelta a casa

La trayectoria de Benedetta Tagliabue y de EMBT del año 2000 a la actualidad se parece a muchos de los caminos que todos recorremos. Llevamos con nosotros, en la memoria, experiencias del pasado que nos sirven de guía y nos dan seguridad en los momentos difíciles. Ningún camino es recto, y siempre nos vemos obligados a tomar decisiones. La inspiración que nos anima a tomar uno u otro camino suele llegar de forma inesperada. Nuestro deseo de vivir nuevas experiencias y las oportunidades que se nos presentan nos empujan a menudo a probar nuevos métodos y a avanzar en nuevas direcciones. E incluso tras todas esas exploraciones, nuestra casa sigue siendo un lugar que llevamos con nosotros, poco importa dónde nos conduzca el camino.

Para el estudio EMBT, los años 2000 hasta el presente han sido, sin duda, los de mayor transformación hasta la fecha, no solo por el fallecimiento de Enric Miralles, sino porque el mundo ha cambiado mucho y de un modo que ha afectado profundamente a la arquitectura. La globalización y la tecnología han hecho que los límites físicos e incluso temporales hayan retrocedido en gran medida en este ámbito. Los estudios se han vuelto mucho más colaborativos, y las mujeres reclaman su legítimo derecho a ocupar espacios que en el pasado se consideraban dominio exclusivo de los hombres.

Puede decirse que el Parlamento escocés marcó el comienzo del siglo xxi para EMBT, y sin duda fue un inicio exigente. Además de los retos a los que tiene que enfrentarse cualquier proyecto cuando un equipo se ve obligado a cambiar y a adaptarse a situaciones imprevistas, hubo problemas políticos, simbólicos y económicos.

Benedetta ha afirmado que la historia es muy importante para ella desde su época universitaria. El hecho de descubrir las capas del pasado le proporciona el sustento sobre el que construir el futuro. Al mismo tiempo, es posible alcanzar fronteras nuevas y desconocidas, como en el caso del Pabellón español de la Exposición Universal de Shanghái. Mediante una atrevida experimentación, el tejido exterior del pabellón no solo ofrecía una poderosa imagen táctil, sino que además demostraba que los espacios inexplorados por EMBT podían revelar nuevas posibilidades. Abriendo esta puerta, EMBT pudo embarcarse en nuevos tipos de proyectos, como espacios públicos abiertos, tiendas, un restaurante, estaciones de metro en Nápoles y París, y una torre en Taiwán, entre otros.

Y, finalmente, de vuelta a casa, en Barcelona (aunque en realidad nunca se había ido, y es un lugar al que se siente firmemente vinculada), ha completado un Centro Maggie, el primero fuera del Reino Unido. Llamado Centro Kálida Sant Pau, este edificio de escala doméstica, situado en un jardín, ofrece un entorno de cuidados para los pacientes de cáncer y sus familias. Aquí, Tagliabue utiliza una variedad de materiales y colores cuidadosamente elegidos teniendo en mente a las personas que utilizarán el edificio, al tiempo que hace un guiño a la historia y al arquitecto catalán Lluis Doménech Montaner.

EMBT es capaz de entrelazar formas, materiales, el entorno y la arquitectura, el pasado con el presente, trazando un nuevo camino a seguir. Será emocionante ver lo que nos depararán los próximos veinte años.

CREDITS

 

Comisariado:
Benedetta Tagliabue
Joan Roig i Duran

 

Diseño:
Beatriz Mínguez De Molina

Benedetta Tagliabue – EMBT

 

Coordinación:

Fundació Enric Miralles

 

Gráfica:
Sara Manfredini Taube

Marta Llinás

 

Colaboradores:

Ajuntament de Barcelona
Generalitat de Catalunya
COAC

 

Sponsors:
Artyplan
Filtros Anoia
Delta Light

 

 

 

CART