Erosions
Erosions es un fenómeno medioambiental que busca el equilibrio. Es un proceso de sustracción de materiales, en el que con el tiempo la colisión de diferentes elementos puede desencadenar transformaciones mutuas. La fotografía y la cinematografía actúan de la misma manera: la imagen identifica una porción o noción de la realidad, a la vez que la aísla. Estos lenguajes e interacciones materiales son fundamentales en el trabajo de un grupo de artistas, en su mayoría afincados en Puglia, que contribuyen a la exposición pública Erosiones. Cada uno, a su manera, ha observado, estudiado o interpretado el paisaje geográfico y social de la región.
Erosions expone fotografías, películas y esculturas a través de proyectos individuales o colectivos, en un diálogo continuo con el archivo de la Fundació Enric Miralles. Un archivo impregnado de los intereses históricos y las pasiones comunes a las prácticas experimentales de la obra. Juntos componen un retrato polifacético de este paisaje, formado por colinas, pueblos, campos, bosques y calles. Es un campo antiguo, abierto pero cerrado, hecho de leyendas, cuya memoria desafía al presente, luchando constantemente entre la armonía y el conflicto.
Entre los artistas invitados figuran Fabrizio Bellomo (Bari, 1982), Alice Caracciolo y Cemre Yeşil (Pisa, 1986; Turchia, 1987), Teresa Giannico (Bari, 1985), Gianluca Marinelli (Taranto, 1983), Domingo Milella (Bari, 1981), Piero Percoco (Sannicandro, Bari 1987); Asociación Ramdom (Gagliano del Capo, Lecce), con el proyecto “Investigar la tierra extrema”, selección de filmes de Carlos Casas (Barcellona, 1974), Andrew Friend (Inghilterra, 1985), Brett Swenson (Stati Uniti, 1987); Territori del cinema (Ed. Gangemi, Roma 2013), proyecto de investigación sobre el cine de Apulia, Valentina Leva y Francesco Maggiore con la coordinación científica de Francesco Moschini.
Comisariado:
Ilaria Speri
Massimo Torrigiani
Diseño:
Benedetta Tagliabue
Roberta Landino
Coordinación:
Fundació Enric Miralles
Colaboradores:
Boiler Corporation