Architecture Towards Nature
¿Qué es la arquitectura y qué hace que un edificio sea algo más que la mera suma de sus partes? ¿Cómo habita una persona un lugar? ¿Pueden los edificios coexistir pacíficamente con la naturaleza? ¿Deben los arquitectos esforzarse por crear obras de arte con una gran carga emocional? Estas son algunas de las preguntas que centran la obra de Emilio Ambasz. Architecture Toward Nature, organizada por la oficina neoyorquina Curatorial Project. La exposición examina toda la obra de Ambasz; arquitecto, diseñador, comisario y escritor, que diseña y construye proyectos ecológicos radicales desde hace más de 40 años.
Ambasz cree que la arquitectura debe ser pragmática, pero su principal razón de ser es emocionarnos. Por eso su arquitectura tiene una cualidad muy poética y solitaria. No pertenece a ninguna época en particular, ni tampoco necesariamente a un lugar concreto. Sus proyectos son más bien sueños, en los que uno tropieza con estas fantásticas fusiones de arquitectura y paisaje. “El gesto ideal sería llegar a un terreno tan inmensamente fértil y acogedor que, poco a poco, la tierra tomara forma y nos proporcionara una morada. Y dentro de esta morada -al ser un espacio tan mágico- nunca llovería, ni habría penurias de ningún otro tipo. Debemos construir nuestra casa en la tierra sólo porque no somos bienvenidos en ella. Cada acto de construcción es un desafío a la naturaleza. En una naturaleza perfecta, no necesitaríamos casas”.
Junto con el proyecto curatorial, la Fundació Enric Miralles presentó una gama ampliada de proyectos y visiones, entrelazados dentro del cuerpo histórico de trabajo y la visión creativa de Ambasz. Exponiendo un cuerpo de trabajo compartido entre Miralles y Ambasz, de proyectos pasados futuros y presentes, creando un diálogo entre estos dos influyentes arquitectos y sus diversos enfoques del paisaje y la naturaleza.
Comisariado:
Benedetta Tagliabue
Emilio Ambasz
Diseño:
Vladimir Belogolovsky
Coordinación:
Fundació Enric Miralles
Colaboración:
Tchoban Foundation