‘Mesa Tropical’, ‘Mesa Dolmen’ y ‘Silla NEN’ fueron expuestos en Alcova23, del 17 al 23 de abril de 2023.
“Inspiration and Process in Architecture” muestra la continuidad del sistema creativo que Benedetta Tagliabue ha mantenido al frente del estudio EMBT a través de diferentes herramientas y modos de representación, mostrando los discretos códigos, repeticiones y diálogos entre los incios del estudio y la actualidad.
A partir del 1 de Febrero en la Fundació Enric Miralles
Actualmente dedicamos una media de 3h y 43 minutos diarios a nuestros dispositivos móviles, con un total de 2h y 27 minutos de scroll a los varios canales de las redes sociales. A diferencia de nuestra presencia en los canales de comunicación convencionales, donde solíamos ser únicamente consumidores de contenido, en las redes sociales a menudo también somos creadores. Esta exhibición explora esta condición a través de una instalación de Video Arte, en el espacio de la Fundació.
El 6 de septiembre de 2022, la organización NEWAVE, en colaboración con la Fundació Enric Miralles, lanzará W A T E R S P A C E; una plataforma que explora los compromisos artísticos, las interacciones científicas y las interfases políticas que conforman nuestro mundo socio-hidrológico.
Los Muebles bailarines de la casa de Enric y Benedetta
Perpetuum Mobile – Los Muebles bailarines de Enric y Benedetta muestra el lado menos conocido de Enric Miralles (1955-2000) como diseñador de muebles. La exposición muestra los muebles y objetos que diseñó junto a su compañera Benedetta Tagliabue para su casa en Barcelona, España.
99+ Imaginarios es una exposición pública, una plataforma y una invitación de la Fundació Enric Miralles para pensar en el futuro de la ciudad, un componente vital del ADN de la Barcelona moderna. La exposición toma la forma de una mesa colectiva en forma de +, enmarcando los dibujos dentro de un espacio para el debate abierto, la conversación y la discusión. Una mesa de dibujo adicional permitirá a los visitantes sentarse, pensar, reflexionar y dibujar, contribuyendo a este creciente depósito de nuevas visiones para la ciudad.
Porosidad es un simposio que reúne una diversidad de voces para debatir los fenómenos de permeabilidad y ligereza en sus campos. Se trata de una invitación a participar en un diálogo de investigación que descubre nuevas escalas de comprensión relacionadas con la arquitectura, el diseño especulativo, el pensamiento crítico, el arte y la performance. Los ponentes invitados presentarán aspectos fundamentales de su investigación sobre la porosidad, su navegación de fluidos a través de estructuras aparentemente sólidas, y sus negociaciones con la gravedad y la restricción.
Intervenciones arquitectónicas en el patrimonio de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue EMBT 1992-2022
Trame della Memoria es una exposición de arquitectura que muestra, a través de una delicada selección de material del archivo de la Fundación Enric Miralles, los proyectos realizados por Enric Miralles y su compañera Benedetta Tagliabue durante sus años al frente de su estudio de arquitectura EMBT Arquitectos. La exposición presenta objetos e historias relacionadas con proyectos emblemáticos, invitando al espectador a adentrarse en el universo de bocetos, maquetas, diseños y pensamientos de Enric y Benedetta.
Miralles a l’Escola presenta la trayectoria académica de Enric Miralles como profesor, tanto en Barcelona como en el extranjero. Una faceta crucial de su arquitectura y su práctica, que si bien es fundamental para el legado fundacional del arquitecto y su influencia internacional, ha sido hasta ahora poco documentada. La exposición abarca las numerosas etapas de la carrera académica de Miralles, a escala europea y mundial.
Homo Urbanus; Una Odisea Citi-Matográfica
Homo Urbanus celebra la contribución inaugural de la Fundació Enric Miralles al Loop Festival Barcelona, mostrando y exhibiendo la obra “Homo Urbanus. Una odisea de ciudad-matográfica”, del dúo de videoartistas Ila Bêka y Louise Lemoine. En Homo Urbanus, Bêka y Lemoine exploran las múltiples facetas del cuerpo humano en relación con el territorio urbano, revelando hasta qué punto nuestros cuerpos son la expresión de la constante fricción de cuestiones sociales, culturales y políticas.
Photos & Collages es una exposición pública y retrospectiva que forma parte del homenaje a MIRALLES y que recorrerá espacios de galerías y escuelas de Barcelona en 2021. Photos & Collages en el centro Arts Santa Mònica presenta el legado de Enric Miralles como mediador entre la fotografía y el collage, a través tanto de la obra personal como de la poética en su propio proceso creativo.
A Quarts de Quatre es una exposición pública y retrospectiva que forma parte del homenaje a MIRALLES y que recorrerá galerías y escuelas de Barcelona en 2021. A Quarts de Quatre en el Saló del Tinell presenta una visión de Miralles como arquitecto e innovador, a través del diseño y la historia de cuatro proyectos construidos, referentes de la arquitectura moderna europea, cada uno de los cuales representa un hito en su vida y su carrera creativa.
La Fundació Enric Miralles y la editorial ACTAR se complacen en presentar el nuevo libro de Catherine Spellman “Conversaciones y alusiones: Enric Miralles”. El libro reúne ensayos y conferencias inéditos de sus antiguos colaboradores y amigos.
¿Qué es la arquitectura y qué hace que un edificio sea algo más que la mera suma de sus partes? ¿Cómo habita una persona un lugar? ¿Pueden los edificios coexistir pacíficamente con la naturaleza? ¿Deben los arquitectos esforzarse por crear obras de arte con una gran carga emocional? Estas son algunas de las preguntas que centran la obra de Emilio Ambasz. Architecture Toward Nature, organizada por la oficina neoyorquina Curatorial Project.
El Taller de los Sueños es un viaje creativo que reúne a cuatro de los arquitectos y diseñadores más prometedores de España, con talentos inspiradores de diversos ámbitos culturales, en una celebración de la creatividad y la artesanía española de la madera.
En 2014, la Fundació Enric Miralles junto con el director de escenografía Alex Ollé realizaron una serie de intervenciones arquitectónicas a las celebraciones del Tricentenari de Barcelona. Este proyecto transformó algunos de los espacios públicos más emblemáticos de Barcelona a través de siete instalaciones artísticas y arquitectónicas que reflexionaban sobre conceptos como la identidad, la libertad y la democracia.
El espacio construido de la ciudad es un entorno geométrico sólido que guía nuestra vida cotidiana. Cuando el elemento del agua está fuera de su recipiente diseñado, se vuelve libre y su fluidez no se puede controlar ni medir. Al liberarla de las restricciones de su recipiente, nos fascina al revelar los patrones naturales que surgen de su inimaginable estructura fluida.
En colaboración con el Estudio Interprofesional de la Asociación de Arquitectos (AAIS) tiene lugar el taller Picnic Urbano 2013. El objetivo es acondicionar el espacio y dar forma a los elementos que lo componen, utilizando materiales naturales y técnicas tradicionales de forma innovadora. Queremos recuperar el valor de lo artesanal para ampliar la visión a la hora de crear.