El proyecto, insertado en el paisaje del campus existente de la universidad, reimaginó la configuración de la entrada del instituto, la transformación del estadio deportivo, la urbanización de una nueva zona comercial y la introducción de un complejo de aparcamiento.
Lungo Mare se concibió por primera vez en 1997 durante una conversación entre Enric Miralles, Benedetta Tagliabue y Emili Farré Escofet. “Queríamos que Lungo Mare fuera tan acogedor como la playa y tan cómodo como una duna o las olas del mar… queríamos hacer una pieza de hormigón suave”.
Encargada en 1998 y terminada en 2007, la nueva sede de Gas Natural es una torre de 22 plantas y 86 metros de altura diseñada por el despacho de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, EMBT.
Esta escenografía fue diseñada a través de una colaboración entre Enric y la compañía de ópera de La Fura Dels Baus en 1999. La escenografía en espiral de esta interpretación futurista de la clásica novela española Don Quijote de La Mancha es la única obra de diseño teatral realizada por Enric Miralles.
Esta ampliación de la Universidad de Venecia fue diseñada en 1998 en el marco de un concurso que nunca salió adelante. Sin embargo, esto no impidió que se convirtiera en una importante referencia histórica, publicada en varios libros de arquitectura y trabajos de investigación.
Este proyecto fue ganado por Enric y Benedetta en 1997 y fue terminado por Benedetta después del fallecimiento de Enric. El Parlamento Escocés se considera una de las obras maestras de Enric, ya que culmina todos sus conocimientos, sensibilidad y capacidad de construcción.
Este proyecto de oficina de venta de automóviles fue una propuesta de concurso presentada en 1995 que no tuvo éxito.
El proyecto de Santa Caterina se encargó en 1995 y se terminó en 2005. El mercado de Santa Caterina es uno de los muchos mercados de la ciudad de Barcelona.
El Instituto Laban es una candidatura a un concurso que no fue aceptada en 1997. El proyecto era una propuesta para la escuela de danza Laban, a orillas del río Támesis, en Londres.
Este proyecto de un embarcadero en la ciudad griega de Tesalónica se diseñó en 1997, pero nunca llegó a realizarse. Sin embrago, el proyecto contiene una serie de collages emblemáticos de Enric Miralles.
Este puente industrial fue un proyecto diseñado en 1997, sin embargo, el proyecto nunca se realizó. El proyecto proponía un puente giratorio para el distrito industrial portuario de Barcelona.
La casa de La Clota fue encargada por el primo de Enric en 1994 y terminada en 1997. Este proyecto es el resultado de la unión de dos edificios preexistentes en el barrio barcelonés de La Clota.
El Parque de Diagonal Mar se construyó durante el desarrollo y ampliación del Poble Nou de Barcelona. El parque está diseñado para ser un espacio natural lúdico entre el resto de los rascacielos.
La Biblioteca Pública de Palafolls es un proyecto ganado en 1997 y terminado en 2005 por la socia de Enric y arquitecta Benedetta Tagliabue. El proyecto consiste en una nueva biblioteca para niños en la periferia de Palafolls, comarca del Maresme.
El encargo fue ampliar el Ayuntamiento de la ciudad de Utrecht en 1995, el proyecto se terminó en el año 2000. Enric nunca vio terminado este proyecto, sin embargo, el Ayuntamiento de Utrecht se ha convertido en uno de sus edificios más notables.
Esta instalación escultórica se encargó en 1993 para formar parte de una serie de piezas en el Museo del Parque Tateyama de Japón. Su nombre, Heaven, está en relación con la posición de la escultura, situada en un sótano, con sólo una pequeña ventana redonda en el techo.
La Mesa de Ines-Table fue un encargo de la galería Le Magazine de Grenoble, Francia, en 1993. Su nombre es un juego de palabras entre el español y el inglés; puede leerse como “La Mesa de Inés” o la “Mesa Inestable”.
Viviendas en Borneo fue un proyecto a gran escala para el puerto central de Ámsterdam, terminado en 1999. El proyecto partió de la propuesta de planificación existente, que buscaba un diseño en espejo a través de las fachadas opuestas de una calle residencial.
Este proyecto nace en 1996 como un encargo para diseñar una pequeña “casa de juegos” cerca de un huerto en las afueras de Copenhague. La muerte prematura del arquitecto no le permitió ver el proyecto terminado.
El Estadio Deportivo de Chemnitz es un proyecto no realizado que se diseñó para presentarse a un concurso en 1995. La inspiración para la planta del estadio es fácilmente discernible al comparar el plano diferentes elementos de las pinturas tradicionales japonesas.
Rosenmuseum es un proyecto no realizado que se presentó a un concurso en 1995. Este proyecto iba a ser la ampliación del Rosenmuseum en la ciudad alemana de Steinfurth.
Encargado en 1991 y terminado en 1994, este proyecto consiste en un puente industrial que conecta dos almacenes de la empresa Camy Nestle en la periferia del área metropolitana de Barcelona.
Construido en 1994, el proyecto está situado en la periferia de Mollet del Vallés. El parque es un experimento, a través del cual Enric y su equipo de arquitectos intentaron generar un parque artificial que remodela una topografía natural.
Comisionado en 1987 y terminado en 1993, el centro social de la Mina fue uno de los primeros proyectos a gran escala de Miralles. La intervención consiste en una serie de balcones interiores nivelados de hormigón, que ofrecen un espacio abierto ampliado que contiene una red de tratamientos acústicos.
Encargado en 1991 y terminado en 1993, este proyecto es uno de los pocos que Enric realizó en Japón. La increíble estructura de acero es un mirador y un pabellón de meditación situado en el lugar donde la antigua senda de Unazuki cruza el profundo valle del río Kurobe.
Este proyecto se encargó en 1991 y se terminó en 1993. El diseño consistía en dotar a la estación de Takaoka -hasta ahora sólo accesible desde el lado norte- de una nueva entrada en el lado opuesto de las vías del tren.
Este proyecto se encargó a finales de los 80 y se terminó en 1990. El proyecto inicial contaba con un techo atirantado que soportaba una gran placa que actuaba como techo suspendido.
El Círculo de Lectores fue diseñado por Enric en 1990 y terminado en 1991. Situado en el barrio comercial entre los edificios de los años 50, el Círculo de Lectores es obra de Enric Miralles y de sus colaboradores Francesc Plà, Joan Callis, Josep Mias y Pep Salló.
Este peculiar proyecto nació en 1992, como parte del desarrollo urbanístico que rodeó a los Juegos Olímpicos del 92′. Enric recibió el encargo de diseñar una serie de “pérgolas”: o toldos que ofrecieran refugio del sol en la avenida Icaria.
Este proyecto se construyó como parte de las numerosas instalaciones para los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Tir Amb Arc, un campo de tiro con arco, consistía en dos grandes pabellones de cerámica, hormigón y acero.
La Llauna es una escuela diseñada para un barrio en las afueras de Badalona en 1986. El proyecto nace de la fusión del carácter industrial del edificio preexistente con el programa docente de nueva implantación.
Este proyecto fue realizado por Enric junto a su primera socia Carme Pinós en 1985. Consiste en una elegante intervención en la plaza pública de Parets del Vallés.